La revista
“Time” publica la serie “10 ideas que cambiarán el mundo”. Entre otras: ir a
trabajar a India o China... el avance de las células madre para la salud... la alternativa de compartir,
como opción más inteligente que la de poseer...
Este último
punto es particularmente atractivo. Quienes tenemos taladradora en casa para
agujerear la pared y cabrear al vecino no la solemos usar más que 15 minutos en
los años que la poseemos. Una ruina. A partir de ese ejemplo, los cálculos de
derroche son de mareo.
La salida
está en comerciar con servicios y no con productos. Se toma como modelo la bici
de alquiler o la lavandería. Uno no compra una bicicleta y se la lleva a casa
sino que paga por su uso. La compra raramente sale rentable, incluida la del
coche. Socialcar.com es un medio para
compartirlo.
Me pregunto
si llegará un momento político de tal lucidez que los partidos presentaran
estas iniciativas como plato fuerte de sus programas, en sus ponencias y en sus debates. ¿No se
trataba, en definitiva, de cambiar el mundo?
Dejo el link
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.