Varias generaciones luchando por el derecho a la educación son vapuleadas en dos días por el PP |
Mi abuelo no
sabía leer ni escribir. De familia de pescadores, lo embarcaron a los ocho
años. Firmaba con la huella. Mi madre fue a la escuela hasta los diez años. Le
enseñaron a escribir pero no llegó a completar las llamadas 4 reglas (+-x :);
no pasó de la primera. Su hermano, mi tío Juanito, era muy listo y aprendía
rápido. Sobre esa misma edad el maestro convocó a sus padres para decirles que leía, escribía, contaba y dibujaba mejor que él y no podía enseñarle
más. También dejó la escuela. Yo estudié bachillerato pero a los 14 años tuve que trabajar para contribuir
a la economía familiar. Simultaneé con dificultad ambas ocupaciones. Mis hijas,
sin embargo, no han tenido problemas
para acabar una carrera universitaria.
De bisabuelo a biznieto se produjo una
conquista esencial: la educación pasó de ser privilegio para pocos a derecho
para todos, más allá de su condición social. El PP acaba de
aprobar la LOMCE con su mayoría en el
Senado. La educación, vuelve a ser un privilegio porque se deteriora el
derecho. Un inmenso paso atrás de tres generaciones.
Oigo a Wert decir
que ya no se puede estudiar lo que se quiere sino lo que tiene salida
económica. Prácticamente se cargan la Filosofía. Confunden la formación
profesional con la educación de las personas. En Francia se enseña filosofía a
partir de los cuatro años. En un reportaje de la SER una profesora francesa le
pregunta a un alumno de esa edad para qué sirve la filosofía. Responde con su
voz de niño: “Pour mieux réfléxir...”
Los poderosos nos
quieren incultos y acríticos. Solo así tienen garantizados sus privilegios sin
sobresaltos. Cuando Bauzá se inventa el bodrio del TIL está poniendo otra
barricada al pensamiento libre y abierto de los ciudadanos. Qué pena todo
eso... ¿No vale la pena arriesgar un poco para impedirlo? Yo creo que sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.