La mayoría de la gente hace caso omiso de los mensajes políticos |
1.Muy pocos
lectores de blogs comprenden por qué el PP sigue teniendo un voto
interclasista consolidado o se continúa pensando
que es el partido mejor situado para superar la crisis económica cuando todo el
mundo ha sufrido sus recortes injustos y su conducta ética reprobable. Respuesta: en
España los conocimientos sobre la situación política son de suspenso. La gran franja
del electorado sigue la política con la lejanía que yo hago del Tour de
Francia: veo algo por la tele que no sé interpretar y que no me pregunten por
sprinters o escaladores porque no tengo ni idea. Me suena vagamente el nombre
de Perico Delgado. Lo demás es ruido de fondo de una tele que no sigo.
2. No hay que
deprimirse. El Instituto Pew ha hecho una encuestas en los EEUU y los
resultados son igual de deprimentes. A la pregunta de qué partido impulsa el
sistema público sanitario solo el 51% acierta. Y con solo 2 respuestas posibles
(Demócrata o Republicano) la posibilidad de acierto era ya del 50%. La mayor
campaña política y mediática de Obama es ignorada por una inmensa franja de
electores que no lee periódicos ni blogs y no le interesa lo que hablan los informativos sobre política. Roger Senserrich, analista de Politikon, asegura
que en España la población realmente informada sobre política no sobrepasa el
20%. Al resto, se la repanfinfla.
3. Nada muy anormal.
Con la que cae sobre su vida cotidiana,
la gente no está para seguir digitales, blogs y tertulias. Solo 1 de cada 5
estamos tan locos como para hacerlo. Cuando se habla del distanciamiento entre
políticos y ciudadanos no basta con dar palo a los primeros. Será merecido,
pero el problema es mucho más complejo. Seguiré hablando de ello en la próxima
entrada.
Razón de más para desconfiar de un sistema mal llamado democracia que se basa en la ignorancia y la brutalidad planificadas.
ResponderEliminar