+1¿Reemplazar bipartidismo por atomización de partidos nos hará más fuertes? |
1. Cada vez que una
encuesta consolida el descenso de los dos partidos mayoritarios se manifiesta
una corriente de opinión que se alegra de la circunstancia (legítima reacción) y
lo considera como un avance de calidad democrática y social (igual de legítima pero errónea). No es fácil encontrar que un país fuerte política, económica,
social y culturalmente que presente una atomización de partidos en su
Parlamento. Los dos más poderosos, desde luego, no. EEUU tiene
institucionalizado el bipartidismo y China, funciona con la mitad: un solo
partido.
2. España tiene en
eso un referente cercano: Italia. El afloramiento de la corrupción política en
la década de los 90 del siglo pasado laminó a prácticamente todos los partidos tradicionales
con opciones de Gobierno: democracia cristiana, socialistas, comunistas... La
consecuencia ha sido la entronización del populismo con la larga temporada de
Berlusconi, y una proliferación de opciones pintorescas que garantizan la inestabilidad
política permanente. Hasta la FIAT se larga del país.
3. Otra cosa es que
las mayorías parlamentarias sean susceptibles de convertirse en regímenes
autoritarios y con graves carencias democráticas, como ocurre con el PP en
España. Pero el mal uso del sistema no inhabilita a la suspensión del sistema
sino a su corrección. Si el PP manipula, fuerza y deteriora el sistema parlamentario,
no hay que acabar con el Parlamento sino con el PP. Los críticos radicales del
bipartidismo deberían tomar nota.
El problema no es únicamente el bipartidismo. Es esto:
ResponderEliminarhttp://www.aleteia.org/es/politica/noticias/los-helados-y-el-pluralismo-politico-10924001