Como era de
esperar todos han ganado el plebiscito de la independencia catalana, los unos
en escaños, los otros en votos y los demás en verborrea. Así pues, en el día
D+1 se demuestra que eso no eran más que unas elecciones autonómicas y que el
tema catalán sigue igual de embrollado que el día D-1. No obstante hay algunos
datos interesantes.
1. Convergència
y Esquerra, juntos y bajo el palio de multitud de plataformas civiles
independentistas (desde monjas a militares) obtienen resultados inferiores a
los de las anteriores autonómicas, que no eran plebiscitarias. Números cantan.
2. Toda la ola
épica desplegada con millones de personas desfilado por la Diagonal agitando
banderas no han servido para superar el listón pretendido. En el siglo XXI, el
control emocional de la población ya no basta.
3. A brocha gorda,
en plan encuesta, hoy sabemos que en Catalunya hay tanta gente partidaria de la
independencia como de otras fórmulas, no todas ellas inmovilistas.
4. Estamos como
estábamos el dia D-1 pero con una diferencia: Rajoy ya tiene el agua por encima
del cuello: su gallegueo lo hunde, el puro que se fuma mientras lee el Marca le
ha explotado en la cara.
5. La opción
más inteligente sería olvidar que el PP existe y esperar las elecciones
navideñas para que desaparezca del todo, al menos como opción de Gobierno
mayoritaria.
6. Será preciso que un nuevo Gobierno de España y la Generalitat pacten una
salida inmediata a la situación de Catalunya en cuando a financiación,
servicios públicos, lucha contra el paro y todo aquello que mueve el pulso del
país, que no sean las flautas encantadoras de las emociones patrióticas.
7. Llegado el
caso, no habría que temer a un referéndum con tres condiciones:
- Preguntas transparentes
que incluyeran terceras vías.
- Una Ley de Claridad que explicara a
todo el mundo las consecuencias de cada uno de los posicionamientos.
- Neutralidad de todos los medios públicos de comunicación.
Eso sería
normalidad en una democracia avanzada, a la cual no sé si unos y otros podrán acceder con solvencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.