Bauzá no ha movido un dedo por la insularidad balear |
1. La insularidad le cuesta a cada ciuidadan@ balear una media de 658 euros al mes. No es ninguna trola de serie apocalíptica de TV. Es el resultado de un estudio de la Universitat de les Illes Balears que cuantifica en 9.000 millones al año el sobrecoste creado por la insularitat. Con dos simples operaciones, esta cantidad se disgrega en los citados 658 €/mes.
2. En unos
tiempos en que los Gobiernos de Balears trataban de abrir soluciones reales en
los complejos problemas de las islas, se optó por aplicar el principio de la
continuidad territorial. Es decir, cada ciudadano de las islas debería tener
las mismas condiciones que los de la Península, como si en lugar de mar hubiera
tierra. Esa fue la base de la reivindicación.
3. Así, en
el Estatuto de Autonomía de 2007 se estableció que en 2014 entrara en vigor un
nuevo Régimen Económico, pactado entre Madrid y Palma, para disminuir tanto sobrecoste.
En los siete años de espera, Madrid dedicaría a Balears una notable y específica
cantidad anual que se convino en llamar “Inversiones estatutarias”. Con el
Gobierno de ZP empezaron a llegar, con el de Rajoy, simplemente desaparecieron. El
listo de turno aducirá que, como estamos en 2014, comenzará el nuevo régimen
económico. Será un error. No existe ni en proyecto. El único régimen económico
que preocupa a Bauzá es el de su farmacia, por el que obtiene 3.000 euros cada
día; lo demás puede esperar. ¿En serio que no hay nadie que tome nota de eso?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.