|
Un encuentro del replicante Roy con Rick Deckard en "Blade Runner", el film de Ridley Scott |
Parece como si ayer se hubiera acabado un mundo político y que hoy
comenzara otro, al menos en cuanto a la nueva geografía electoral. Hay, sin
embargo, unas claves que a mi juicio conviene tener presentes.
1. El PP en España y en Europa ha sido el partido más votado. Por
supuesto sufre un descalabro pero, dada la dispersión del voto de izquierda, se
aferra a ese clavo ardiendo irrefutable. Ni recortes ni corrupción han impedido
esta circunstancia ¡Viva el electorado! Está visto que algunos avances de cierta supuesta izquierda tampoco paran al PP.
2. El nuevo mapa electoral abre un amplio territorio de izquierda ocupado
por un PSOE que, aunque debilitado, resopla el aliento al cogote del PP, a una distancia de 3 puntos. El resto de este territorio lo ocupan varios
pequeños caudillos con pequeños ejércitos victoriosos y rebosantes de moral con
Podemos al frente. Hay una mayoría social de izquierdas.
3. ¿Está a la vista una confluencia de toda la izquierda para desbancar a la derecha? Ni hablar. Del mismo modo que para IU el enemigo es el PSOE, para Podemos es IU. Al igual que con Anguita, huelo planteamientos iluminados que profetizan la muerte del enemigo y la quimera de la mayoría absoluta o, al menos, el llamado “sorpasso”.
4. En Andalucía el PSOE consigue más del 35% de los votos, saca diez
puntos al PP y Podemos queda reducido a un meritorio pero discreto 7% ¿Porqué
esta anomalía con el resto del mapa? Muy sencillo. Allí los socialistas han
hecho su relevo generacional y conservan una fuerte estructura de partido. Eso
tira por el suelo muchas de las sesudas interpretaciones sociológicas del día
D+1.
5. En elecciones europeas hemos conocido otros ascensos fulgurantes de personas fuera de formato; Ruiz Mateos sin ir más lejos. A las estrellas del nuevo
firmamento del mundo político de hoy les propongo sin acritud que recuerden la
frase de Rick Deckard, el policía en Blade Runner, al replicante Roy: “La luz que brilla con el doble de
intensidad dura la mitad de tiempo, y tu has brillado mucho, Roy”.