Foto de Joan Colom |
¿Es posible que con la cantidad de listos muy listos que hay
en los periódicos, en las radios, en las teles, en los blogs , en Facebook , en
Twitter y demás redes sociales, nadie sepa que una imputación es un acto procesal
de garantía jurídica, una toma de declaración de la que se puede derivar, o no,
una acusación formal?En los juzgados hay cientos de miles de legajos de persones que
han sido imputadas en un caso y que, después de tomar declaración, se les ha
levantado la imputación.
Una alcaldesa socialista de Calviá (Mallorca) fue imputada en 10 ocasiones por demandas presentadas por el Partido Popular y jamás derivaron en acusación. Después de tomarle declaración, el juez siempre sobreseyó el caso.
Una alcaldesa socialista de Calviá (Mallorca) fue imputada en 10 ocasiones por demandas presentadas por el Partido Popular y jamás derivaron en acusación. Después de tomarle declaración, el juez siempre sobreseyó el caso.
¿Dónde está pues la línea judicial divisoria que permite
saber si un político – o cualquier persona – está bajo sospecha real de un
delito? Pues la acusación formal y la posterior apertura de juicio oral que puede
producirse como resultado de la imputación. Un buen abogado, con algo de
influencia en medios de comunicación afines, podría conseguir que se imputase a
medio Parlamento, aunque de ello no se derivara acusación alguna. Lo malo es
que una imputación hace correr mucha tinta y una desimputación ni una sola
gota.
Acabo de escuchar por una radio seria que todo este tipo de galimatías
jurídico-lingüístico no son más que excusas de mal pagador. Insisto, por una
radio seria…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.