La “mejor
temporada turística de la historia” se cimienta en Balears con salarios de
pena. Los datos del INE son contundentes: el mayor grupo de asalariados – unos
69.000 - cobra menos de 975 € brutos mensuales, situación que merece el nuevo
término de “trabajadores pobres”. Si se hurga dentro de esta categoría de
dudoso orgullo se encuentran datos más tenebrosos: casi la mitad de ellos –
unos 32.000 – perciben menos de 680 € brutos mensuales. Balears es la sexta
comunidad autónoma con los salarios medios más bajos de España.
La
deslumbrante cifra del 10% de paro, la menor de España con diferencia, esconde
en su trastienda situaciones de miseria con nómina. A ello hay que añadir que
crecen las cifras de autónomos, muchos de los cuales no son más que trabajadores
a quienes se les ha cerrado la puerta de la empresa y ahora colaboran con ella
desde el frío exterior.
Las bajas
cifras de paro han camuflado, desde hace décadas, la inestable situación
laboral a causa de la temporalidad, fenómeno que se ha agravado por la
contratación a tiempo parcial, derivado de la Reforma Laboral de Rajoy en la
pasada legislatura y, en consecuencia, la pobreza salarial.
El Govern de
la socialista Francina Armengol descubrió este verano , tras la inspección de
unos 10.000 contratos laborales, que uno de cada tres era fraudulento. Al
rebufo de esta campaña, 5.500 trabajadores han mejorado sus condiciones
laborales, ya sea porque sus contratos temporales han pasado a fijos o por la
ampliación de sus jornadas.
Como es
lógico, la situación de “trabajadores pobres” conlleva a la de “pensionistas
pobres”, donde Balears también se halla por debajo de la media española.
Aunque no se
tienen noticias de beneficios empresariales – cifra siempre opaca – lo cierto
es que el gasto turístico ha aumentado en torno al 12%. Entre 2013 y 2015 la
economía balear creció un 6,5 %, sin embargo durante este lapso los salarios
permanecieron congelados.
La penuria
salarial tiene su fiel reflejo en el pulso social: según el Informe sobre el
estado de la pobreza en Balears, 115.000 personas del archipiélago viven con
menos de 332 € al mes con lo que engrosan la categoría de “extrema pobreza”. De
este mismo estudio de sonsaca de cerca de 300.000 personas están en peligro de
exclusión social. “La mejor temporada turística de la historia” ni siquiera
saluda a uno de cada cuatro personas residentes en Balears.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.