La mirada ajena sobre nuestros problemas más acuciantes
suele ser beneficiosa por cuanto aporta luces nuevas y desapasionadas que nuestro
empecinamiento nos impide ver. Es lo que ha hecho hoy Rosa Bueno, en su
programa matinal de la SER, al citar a los corresponsales en España de medios
de comunicación alemanes, italianos y portugueses.
En sus análisis han coincidido, al menos en 5 denominadores
comunes sobre la situación política en España:
1. Incapacidad de pactar políticas y ejercicio desmesurado
de la manipulación para hacer prevalecer las estrategias partidarias por encima
del interés colectivo.
2. Exceso de difamación de unos con otros. La crispación
desatada en el fallido debate de investidura de Pedro Sánchez sería impensable
en cada uno de sus Parlamentos. Y recuerdo que había un italiano.
3. La tendencia es dejar de analizar fríamente para pasar a
polemizar con pasión y, algunos, hasta con cierta rabia. Así no hay quien
pacte.
4. Los representantes de la nueva política han ejercido de
forma espectacular los vicios que reprochaban a la vieja política. Lo ejemplarizan
con la irrupción de Iglesias exigiendo al PSOE, a las primeras de cambio, la
vicepresidencia del Gobierno y varios ministerios.
5. Los medios de comunicación han aventado y consolidado