Han muerto entre 500 y 700 personas en un accidente marítimo entre las costas de Libia y
Malta. Atravesaban de sur a norte el Mediterráneo, el mismo que cruzó, desde
Barcelona, el avión de Germanwinds, que se estrelló y causó la muerte de 150
personas como todo el mundo sabe.
Al hilo de
ambos accidentes se me ocurren algunas preguntas que no deberían tener la menor
pertinencia por la obviedad en la respuesta.
1. ¿Habrá un
despliegue de información en el accidente marítimo como la hubo en el aéreo,
con diez días monopolizando las portadas de todos los medios de Europa?
2. ¿Se movilizarán
las autoridades pertinentes para encontrar a los familiares de cada una de las
víctimas y se pondrán a su disposición toda la información de que se dispone y
ayuda psicológica, al igual que pasó con el caso del avión?
3. ¿Se sabrá la
identidad de cada uno de los muertos, con detalles sobre su vida familiar y
profesional, como ocurrió en los medios con quienes encontraron la muerte en el
accidente de los Alpes?
4. ¿Recibirán
las familias de las víctimas alguna compensación por accidente que les costó la
vida como la que gestiona Germanwinds?
5. ¿Se
realizará una inmediata investigación para esclarecer exactamente lo que
ocurrió y determinar de inmediato quienes son los presuntos culpables como hizo
la Fiscalía francesa?
6. ¿Se tomarán
medidas concretas para evitar que el accidente se vuelva a repetir como las que
optaron varias compañías de Europa y América ?
7. ¿Se realizarán funerales de Estado – o la ceremonia
religiosa que proceda – en respeto y homenaje a las víctimas como ocurrió en
Francia?
Si la
respuesta a esas preguntas es negativa, Europa no podrá mirarse la cara en el
espejo sin sentir una humillante vergüenza porque todos sus muertos no habrán sido tratados del mismo modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.