Felipe González proyectó en su día la mayor difusión de las carencias interpretativas de la estadística con lo del “si tú te comes un pollo y yo ninguno, la estadística dirá que hemos comido medio pollo cada uno”.
La puesta al día de la ocurrencia nos la regalan ahora con las cifras del paro. “Si echamos a la calle a un trabajador de 40 horas semanales y lo substituimos por 3 trabajadores de 10 horas semanales cada uno, la estadística dirá que...¡el paro ha disminuido en dos personas!”. Pues esa tomadura de pelo nos la sirven a diario para que nos la comamos entera.
En la foto, un charlatán de mercado vende remedios “milagrosos” de la década de 1930, durante la depresión económica.
Vistas de página en total
domingo, 31 de agosto de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
Los grandes enemigos, los invencibles
Foto de Robert Doisneau tomada en Cére en 1947. Evoca los paraísos artificiales de Bauzá. |
1. El PP tiene dos grandes enemigos que le resultan
invencibles: sus dirigentes y la realidad. Cuando Bauzá habla de los pobres
niños que no merecen la huelga de docentes pierde votos entre los docentes, entre
todos los colectivos tangenciales con la educación y entre las personas con dos
dedos de frente. Es de los que se creen muy listos apelando a una sensiblería de
rebajas. Woody Allen lo dejó claro: “un tío listo puede hacerse pasar por
tonto, pero al revés no funciona”.
2. La realidad se los come cada día. Su intento por describir
paraísos artificiales para camuflar infiernos naturales resulta vano. Nadie en el
paro, con problemas de hipoteca y con el fantasma de la pobreza rondando por su
puerta piensa: “Estoy muy bien y vamos a mejorar. Bauzá lo dice.”
3. Convendría que el mandatario balear saliera a la calle, si
es posible rodeado con menos de 25 guardia civiles. Cuando estuviera rodeado de
diez jóvenes hasta los 25 años debería pensar que al menos cuatro de ellos ni estudia ni
trabaja. O que cuando se encuentra con diez parados, solo dos reciben subsidio contributivo. De hecho, le resultará difícil no toparse por la calle con una de las 46.562 personas sin empleo y sin ningún ingreso. Por cierto, me pregunto si en la próxima campaña el presidente también se hará
fotos con sus parados para darles "un mensaje de esperanza"… Porque yo lo veo muy capaz...
miércoles, 27 de agosto de 2014
Mi recuerdo de Peret
Catalunya
está compuesta por muchas Catalunyas pero esencialmente por dos: la catalanista
y la diversa; la de la sardana y la de la rumba. Niño de barrio popular, la
Barceloneta, de muy pequeño descubrí con naturalidad el sentido de la convivencia
en la diversidad mucho antes de que los sociólogos lo pusieran de moda. Las
familias catalanas compartían barrio, vida y amistad con las inmigrantes,
esencialmente andaluzas y murcianas.
En la gramola del bar triunfaba Juanito
Valderrama, Pérez Prado y… Peret, el gitano de Mataró, un personaje que me
fascinaba porque representaba una Catalunya clandestina, que yo sentía muy
cercana pero que no era la oficial, la que salía en los diarios y en la tele.
Al igual que
Serafín Martín, el torero catalán que hacía el paseíllo con una senyera, Peret proyectó
al mundo la otra Catalunya, la mía, más de la “rauxa” que del “seny”, la no
baila sardanas sino rumba sin ser por ello menos catalanista.
Siempre le estaré
agradecido porque, junto a cientos de miles de catalanes, me situó en el mapa y
me dio visibilidad. Su aportación a la cohesión social ha sido mucho más
efectiva que la de linajudos catalanistas y cultos burgueses de los barrios
altos de la ciudad. Peret forever.
¿Dónde está el dinero, señor Bauzá?
Foto de Paola Rojas 2013. |
1. ¿Dónde
está el dinero, señor Bauzá? Me refiero al público, claro. De su capital
privado sabemos ya envergadura, medios de obtención y localización. En números
redondos, el anterior Govern (que usted mismo califica cada día de manirroto,
dispendioso y derrochador) se endeudó en cuatro años en 2.700 millones €. Su
Govern, en tres años ya está en los 2.500, con lo que terminará la legislatura generando
una deuda superior a la que recibió.
2. Sabemos
donde está el dinero de la deuda del Gobierno Antich: decenas de nuevos centros
de salud, hospitales, escuelas e institutos de nueva planta, inversiones tecnológicas
en el Parcbit, programas de vivienda social, pago de sobrecostes de proyectos
del PP de Matas como el metro de Palma, el Palma Arena, las autopistas de
Ibiza, etc.
3. Pero
¿alguien sabe donde ha puesto Bauzá su dinero de la deuda? ¿Alguien es capaz de
recordar alguna obra emblemática, una inversión social de calado? Es más, ha
recortado por todas partes: 3.000 funcionarios, gastos en sanidad, en educación
y servicios sociales… Encima, ha visto engrosar su presupuesto con un aumento
de la financión de Madrid en 500 millones anuales, aumento conseguido por …. ¡Antich!
En serio ¿qué ha hecho pues con los cerca de 3.000 millones de deuda para
Balears? Que alguien me lo explique, por favor.
lunes, 25 de agosto de 2014
¿Cuánto vale un muerto?
1. ¿Cuánto vale un muerto en el mercado internacional? Depende
de la marca: los hay más caros y más baratos. En lo que va de año más de dos
mil inmigrantes africanos han muerto ahogados en las costas italianas y la
circunstancia apenas moviliza más allá de los colectivos más
comprometidos; los periódicos publican alguna foto a condición de que tenga una
fuerte carga dramática que llame la atención. En las Torres Gemelas de Nueva
York fallecieron casi tres mil personas y el mundo cambió: la economía, los
transportes, la seguridad, las relaciones internacionales, las guerras… En la macabra división entre número de
muertos y la calidad del impacto causado es obvio que los muertos
norteamericanos valen mucho más que los africanos.
2. Por no hablar del conflicto de Palestina. En las semanas del
conflicto de Gaza la artillería de Israel ha matado a casi un centenar de
familias completas, todos sus miembros. Ayer mismo asesinaron a una mujer con sus cuatro
hijos y no tengo constancia de que se hayan alterado especialmente los
engranajes diplomáticos ni geoestratégicos. En esta misma geografía hubo un caso muy preciso: la
liberación del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por Hamás, costó la libertad
de 1.027 prisioneros palestinos. Uno vale más de mil…
3. Ya que la vida es desigualdad pura, uno creía que la muerte trataba
sin discriminación a todo el mundo. La consideración es, con toda evidencia,
errónea. En todo caso, conviene saber que cuanto más al sur y más oscura la piel del muerto, mayores rebajas
se obtienen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)